Nani Roma se convierte en leyenda
-
El piloto de KH-7 pasa a la historia como el tercero en vencer el Dakar en moto y coche, junto a Hubert Auriol (1992) y Stéphane Peterhansel (2004).
-
El de Folgueroles ha tardado justo 10 años en lograr una gesta que califica de “un sueño hecho realidad”.
-
Ha protagonizado un Dakar 2014 impecable que ha liderado durante 9 etapas, con dos victorias parciales incluidas.
Nani Roma ha hecho historia. El piloto de KH-7 se ha convertido en el primer español que gana el Dakar en motos y coches y el tercero del mundo. Y el destino ha querido que lo lograse justo 10 años después.“Mi sueño se ha hecho realidad”, confesaba el de Folgueroles nada más bajarse del podio de Valparaíso visiblemente emocionado.
El 18 de enero de 2004, Nani Roma se convirtió en el primer español en ganar el Dakar. Lo hizo en moto, a lomos de una KTM y después de 9 intentos. Aquella ocasión, antes de partir a la prueba que se celebró en África, escribió en una agenda que ganaría la carrera. El pasado 10 de diciembre, con motivo de una fiesta de celebración de la efeméride organizada por KH-7, el piloto volvía a escribir en una agenda su propósito para el 18 de enero de 2014, última jornada del rally.
Nani se comprometió a guardar en secreto su predicción… hasta ayer. ¿Y adivinan lo que escribió? “Ganaremos el Dakar”. Y es que el de Folgueroles afrontaba esta edición del rally más preparado y maduro que nunca. “Llegamos con los deberes muy bien hechos”, repetía una y otra vez antes de partir hacia Sudamérica. No en vano, había firmado una temporada 2013 impecable, con victorias en todas y cada una de sus participaciones internacionales: la Abu Dhabi Desert Challenge, el Desafío Ruta 40 de Argentina, la Baja España y la Baja Hungría.
Aún así, el piloto e KH-7 sabía que no le aguardaba un camino de rosas en el Dakar, por la dureza de la prueba y el nivel de sus rivales. Pese a todo, afrontó la competición con un aplomo encomiable. Se mantuvo entre los cinco primeros de la general en todo momento, apenas cometió errores, ganó dos etapas y fue líder durante 9 de los 13 días de carrera.
Su mejor momento se produjo en la etapa 5 entre Chilecito y Tucumán, donde muchos tuvieron problemas de navegación a la altura del ya famoso kilómetro 162. Aquel día, Nani estuvo impecable y, en un gesto de le honra, otorgó todo el mérito a su copiloto Michel Périn. “Ha estado perfecto y merece un 10 en un día en el que era muy fácil perderse”, reconoció entonces.Pese a perder 10 minutos tras quedar encallado en la cresta de una duna, aquella noche durmió con el liderato bajo el brazo con una ventaja de 26 minutos y medio. Al día siguiente tampoco falló y llegó a la merecida etapa de descanso con media hora de cojín. “No me veo ganador, ni muchísimo menos. La segunda semana se va a hacer muy cuesta arriba y no puedo bajar la guardia”, repetía una y otra vez.
Una segunda semana marcada por la presión que Nani Roma recibió por parte de Stéphane Peterhansel, su compañero de equipo que llegó a arrebatarle el liderato en la penúltima etapa, aunque por sólo 26”, después de varios días complicados para el de KH-7, a causa de los pinchazos e incluso un incendio en una rueda. “Acabe primero o segundo, me siento muy satisfecho de mi actuación en este Dakar 2014 y eso no lo va a cambiar nada ni nadie”, comentaba orgulloso de su papel.
Y todo ello en medio de un ambiente enrarecido por la mala interpretación de las consignas en el seno del equipo Mini, que pidieron a sus pilotos no poner en riesgo su hegemonía en el podio. “Yo no he visto órdenes de equipo por ningún lado, todo el mundo ha corrido mucho y yo voy a seguir haciendo mi carrera hasta el final”, avisaba un Nani Roma visiblemente molesto.
Dicho y hecho, afrontó con aplomo los últimos 157 kilómetros del Dakar 2014 y llegó a la meta de Valparaíso como justo vencedor, con una ventaja final de 5’38” respecto a Stéphane Peterhansel (2º) y casi una hora sobre Nasser Al-Attiyah, sus dos compañeros en Mini. Cuarto en la tabla acabó Giniel de Villiers (Toyota), a 1h 19’.
“Merecía esta victoria porque he soportado mucha presión y, aun así, he realizado una gran carrera, muy regular y con muy pocos errores. He tenido que gestionar un entorno muy complejo, que muy pocos imaginan. Sin ninguna duda, este título ha sido mucho más difícil que el de hace 10 años en moto”, confesaba un emocionado Nani Roma.
En los últimos kilómetros de la especial no pudo contener las lágrimas. “Me ha venido a la mente Henry Magne, mi copiloto cuando comencé a competir en coche y que perdió la vida en un accidente que sufrimos en Marruecos en 2006. Quiero dedicarle a él este Dakar”, declaró en un gesto de auténtico campeón.
Nani Roma ha hecho historia otro 18 de enero, al convertirse en el primer español capaz de ganar el Dakar en motos y coches, y el tercero del mundo. Anteriormente, sólo lo habían logrado Hubert Auriol (1992) y Stéphane Peterhansel (2004), otras dos leyendas dakarianas
et.13/ El KH-7 Epsilon Team conquista su 11º título dakariano en la división 6x6
Por 18º año consecutivo, Criado ha formado tándem con Jordi Juvanteny, el habilidoso piloto del KH-7 Epsilon Team en cuya cabina también ha tenido un gran protagonismo el navegante Enric González: “Los tres hemos trabajado juntos muy intensamente. La experiencia es un grado y, gracias a ella, hemos sabido en todo momento qué hacer para no quedarnos en el camino“.
et.13/ Laia Sanz culmina un Dakar histórico
Ha vuelto a ganar el trofeo femenino de motos y se ha convertido en la mujer que consigue un mejor resultado de etapa (7º puesto) en más de tres décadas de rally.
Ha superado todas las expectativas y después de rodar entre los mejores, peleando con los hombres, ha terminado en la 16ª posición absoluta de motos.
“He llorado como el primer año pero estoy más contenta por el sufrimiento y los buenos resultados”, confiesa la piloto de KH-7.
El idilio entre Laia Sanz y la historia se mantiene. La piloto de KH-7, a los mandos de una Honda CRF450 Rally, ha cruzado este sábado la meta de la última etapa del Dakar en la 16ª posición, la misma que ha logrado en la clasificación final absoluta de motos. Cierra, así, su mejor resultado en esta competición (en 2011 y 2012 fue 39ª y en 2014, 93ª) y supera en mucho el objetivo que se había marcado antes de empezar: acabar entre los 25-30 primeros.
Ésta ha sido su cuarta participación consecutiva y la cuarta que termina, lo que da buena cuenta de la fiabilidad y coraje de la 15 veces campeona del mundo (13 de trial y 2 de enduro). Y por si fuera poco, ha vuelto a ganar el apartado de féminas del Dakar, siendo además la única chica que ha alcanzado la meta sobre dos ruedas.
“Es increíble terminar cuatro Dakar consecutivamente y más este último, porque ha sido el más duro de todos y creo que lo he hecho mejor que nunca. Estoy muy, muy contenta. No he podido evitar volver a llorar como cuando terminé la primera vez, aunque esta vez creo que estoy más satisfecha y orgullosa por todo el sufrimiento, pero también por lo regular que he sido y por los buenos resultados”, reconoce emocionada.
Laia ha batido todas sus marcas en esta edición y las de todos los tiempos. Primero igualó su mejor clasificación en una etapa, cuando en la séptima jornada del rally acabó 12ª, a sólo 13 minutos del vencedor de ese día. Su elevado ritmo, la experiencia adquirida los años anteriores y una navegación casi perfecta la llevaron a rodar regularmente entre los 15 mejores pilotos de motos de todo el rally, pero aún habría tiempo para que la ‘Reina del Dakar’ -uno de los muchos apodos que se ha ganado durante la competición más dura del mundo- volviera a deslumbrar.
Fue en la novena etapa cuando batió todos los registros al cruzar la meta en una excepcional séptima posición, el mejor resultado de una mujer en motos en más de tres décadas de Rally Dakar. Y aún se guardaba una carta para la undécima especial, en la que durante un centenar de kilómetros, en el cordón de dunas de Copiapó, logró el mejor crono absoluto de esa sección, por delante de hombres tan consagrados como Marc Coma, Joan Barreda, Jordi Viladoms y Cyril Despres, entre tantos otros.
“No lo podía creer. Nunca hubiera imaginado estar entre los diez primeros. Lo mejor es que, independientemente de los resultados, creo que he pilotado con mucha cabeza, pero con un ritmo rápido que me ha permitido pelear con gente que antes ni olía”, asegura.
Sólo tuvo dos momentos críticos en todo el rally: el primero en la quinta etapa cuando sufrió un conato de incendio en su moto el mismo día que otros pilotos vieron arder sus vehículos. La piloto de KH-7 logró apagar el fuego lanzando la moto al suelo y echando arena, pero pendiente de si se reproducía el problema decidió seguir las trazas de otro piloto y se saltó un punto de paso que le implicó una hora de sanción. “Fue una lástima”, recuerda Laia. “Venía muy cansada por el calor y estaba muy preocupada por si volvía a prenderse la moto y dejé un poco a un lado la navegación así que en un punto concreto seguí a un piloto muy experimentado que tenía delante. Él se equivocó, y yo también. Fue el único día que no hice caso a mi instinto y fue un error no hacerlo, aunque a toro pasado todo se ve más fácil”, sigue lamentando.
El siguiente y último susto sucedió en la 10ª especial, a 20 kilómetros de la meta, cuando se quedó sin embrague. Después de recibir ayuda del piloto de Honda Argentina Pablo Rodríguez, y tras dos horas de reparaciones improvisadas sobre la pista, logró retomar la marcha. “La moto siempre ha ido de maravilla. Es la mejor que he tenido nunca y estoy súper contenta con el cambio a mejor que he hecho, pero en el Dakar lo raro es que no suceda algo y ese día me tocó a mí. Lo importante es que se pudo solucionar. La verdad es que no puedo estar más satisfecha con la Honda”, explica.
et.13 Nani Roma gana el Dakar en coche 10 años después de hacerlo en moto
- “Le dedico esta merecida victoria a Henry Magne, mi copiloto cuando comencé a correr en coches y que perdió la vida en un accidente en 2006”
- El piloto de KH-7 pasa a la historia como el tercero en vencer en las dos categorías y el primer español en conseguirlo.
- El de Folgueroles ha acabado conquistando el título con una ventaja de 5 minutos 38 segundos.
Nani Roma ha ganado hoy su primer rally Dakar en coches y se convierte en el tercer piloto de la historia capaz de conquistar el triunfo en dos y cuatro ruedas. Este sábado 18 de enero se cumplen justo 10 años de la victoria del piloto de KH-7 en moto, la primera de un español en el rally más duro del mundo.
Después de liderar la prueba durante ocho jornadas, Nani comenzaba la última etapa entre La Serena y Valparaíso con 26 segundos de desventaja respecto a su compañero de Mini Stéphane Peterhansel. El piloto de KH-7 ha completado los 157 kilómetros cronometrados en segunda posición tras el ganador del día, el sudafricano Giniel De Villiers (Toyota). Lo más importante es que el de Folgueroles ha aventajado en 6’04” a Peterhansel, con lo que finaliza el Dakar como campeón, con 5’38” de diferencia sobre el francés.
De esta forma, Nani Roma se convierte en el primer español que gana el Dakar en motos y coches, y el tercero del mundo. Anteriormente, sólo lo habían logrado Hubert Auriol (1992) y Stéphane Peterhansel (2004).
No es de extrañar que Nani haya festejado por todo lo alto su histórico éxito nada más cruzar la línea de llegada y, con lágrimas en los ojos, haya declarado: “Merecía esta victoria. Estoy súper contento porque ha sido una carrera muy difícil, en la que he soportado mucha presión y he tenido que gestionar un entorno muy complejo. En la llegada me he emocionado porque tenía mucha tensión acumulada estos los últimos días”.
El piloto de KH-7 manifestaba que “el título es totalmente justo porque hemos hecho una carrera impecable, en la que hemos cometido sólo pequeños errores a lo largo de días realmente complicados bajo una presión tremenda. Por ello, este triunfo ha sido mucho más difícil que el de hace 10 años en moto, sin duda”.
La regularidad a lo largo de las dos semanas de carrera le han permitido alcanzar el éxito, tras liderar la prueba durante 8 etapas y adjudicarse dos victorias parciales: “Me siento orgulloso de la carrera que hemos hecho. Mi copiloto Michel Périn ha estado fenomenal y el Mini ha funcionado impecable. Todo el equipo hemos hecho un gran trabajo del primer al último día y ésa ha sido la clave del éxito”.
Un éxito con emotiva dedicatoria por parte de Nani Roma: “Nada más cruzar la línea de meta, me ha venido a la cabeza Henry Magne, mi copiloto cuando comencé a competir en coche y que perdió la vida en un accidente que sufrimos en Marruecos en 2006. Quiero dedicarle a él este Dakar”.
et.09 Nani resiste a los ataques de Peterhansel
El piloto de KH-7 se mantiene líder en la general de coches por 2’15” a falta de tres etapas.
“Lo importante es que seguimos líderes a pesar de todos los problemas”, reconocía el de Folgueroles, que hoy ha vuelto a pinchar una rueda y encallar en una duna.
Nani Roma ha salvado otro ‘match ball’ en el desierto de Atacama. El piloto de KH-7 ha resistido a un nuevo ataque de Stéphane Peterhansel y se mantiene líder del Dakar 2014 en coches con 2’15” de ventaja respecto al piloto francés. La batalla en las tres últimas jornadas entre los dos compañeros de Mini se prevé emocionante, con Nasser Al-Attiyah como invitado de excepción, tercero en la general tras su victoria parcial en la décima etapa disputada hoy.
“Esta segunda semana de Dakar está siendo muy complicada para nosotros y todos los días estoy teniendo algún problema. Hoy cometí un error y encallamos en la cresta de una duna, perdiendo unos 8 minutos. También hemos acabado la primera parte de la cronometrada con una rueda pinchada, por lo que los últimos kilómetros he tenido que levantar el pie. Me gustaría volver a pasar una jornada ‘limpia’ y sin contratiempos”, se lamentaba Nani Roma a su llegada al campamento de Antofagasta como tercer clasificado del día.
El catarí Al-Attiyah ha sido el vencedor de esta décima etapa con una ventaja de 3’50” sobre Stéphane Peterhansel y 13’45” respecto al de Folgueroles, que ha perdido casi diez minutos de su cojín en la general, ahora de 2’15”. “Dos minutos son poca diferencia en una carrera tan larga como el Dakar, pero lo importante es que seguimos líderes, a pesar de todos los problemas y de que los rivales están yendo muy rápidos. No nos queda otra que empujar al máximo y tratar de recuperar terreno”, reconocía el piloto de KH-7.
Mañana jueves, antepenúltima etapa entre Antofagasta y El Salvador, con 605 kilómetros de especial y las dunas de Copiapó como principal escollo a superar. Una jornada que se prevé trascendental y en la que Nani espera hacer buena su renta actual: “Será una jornada clave porque es muy larga y complicada, pero estoy tranquilo y con ánimos de salir a atacar desde el primer kilómetro. Aquí aún no hay nada decidido”
et.10 Un contratiempo frena la progresión de Laia
Un problema con el embrague de su moto a 20 kilómetros de la meta ha retrasado dos horas a la piloto de KH-7, un día después de hacer historia en el Dakar.
En la etapa, ha terminado 67ª y cae tres posiciones en la general hasta el 19º lugar.
Después de saborear la gloria con el séptimo puesto de ayer, el mejor resultado de una mujer en motos en más de tres décadas de Rally Dakar, la décima etapa ha sido la cruz para Laia Sanz. La piloto de KH-7 ha tenido un problema con su embrague que la ha desplazado al 67º puesto del día, con un retraso de 2 horas y 17 minutos respecto al primero. En la general ha perdido tres puestos y ahora es 19ª, pero aún dentro de un magnífico top 20.
Todo marchaba bien para la campeona del Dakar femenino; estaba rodando con cierta tranquilidad entre los 20 primeros, no quería arriesgar ante las dos especiales más largas del rally, pero a 20 kilómetros del final se ha torcido todo. “Empecé el día con mucha calma porque estaba un poco cansada, teníamos una etapa muy larga por delante y otra mañana también larguísima, así que no quería jugármela. A muy pocos kilómetros para la meta he notado que empezaba a patinar el embrague y al cabo de muy poco me he quedado parada”, explica la de Corbera de Llobregat.
Afortunadamente, cuando el piloto argentino Pablo Rodríguez, también al manillar de una Honda CRF450 Rally, ha alcanzado a Laia le ha prestado herramientas para poder reparar. Después de dos horas de faena sobre el terreno, Sanz ha logrado retomar la marcha y completar el recorrido. “Es una lástima y me da mucha rabia porque tenía el top 15 al alcance y ahora será casi imposible, pero por otro lado debo estar contenta porque sigo en carrera y hasta ahora no había sufrido ningún contratiempo grave. Tengo que agradecer al ‘Cacha’ Rodríguez que me haya ayudado y a todo el equipo por el gran trabajo que están haciendo durante todo el rally”, comenta.
Mañana se disputará la undécima etapa, entre Antofagasta y El Salvador, con 605 kilómetros contra el crono y 144 de enlace.
et.09. El KH-7 Epsilon Team vuelve a liderar la división 6x6
Jordi Juvanteny, José Luis Criado y Enric González han superado el primer paso por las dunas de Atacama en 33ª posición.
“Hemos perdido unos 25 minutos para asistir a Pep Vila por una avería”, relata Criado.
El KH-7 Epsilon Team ha superado el primer encuentro con las dunas de Atacama de esta edición del Dakar. Jordi Juvanteny, José Luis Criado y Enric González han logrado recuperar el liderato de 6x6 y escalar hasta la tercera posición de la general en producción. Y todo ello, a pesar de prestar asistencia a Pep Vila (Team De Rooy) en los kilómetros iniciales de la jornada. Este contratiempo, ha retrasado al camión de KH-7 hasta la 33ª plaza de la etapa.
“Nos encontramos a Pep Vila en el camino y decidimos prestarle asistencia. Menos mal que nos paramos porque necesitaba cambiar una pieza del embrague y disponíamos del recambio. De no ser por ello, seguramente no habría acabado la etapa. Sólo hemos perdido 25 minutos, pese a que hemos encontrado unas dunas muy complicadas en Atacama”, comenta José Luis Criado.
La tripulación del camión de KH-7 ha recuperado en sólo dos jornadas el tiempo perdido después de lo vivido en la etapa 7 por dos aparatosos reventones. Sin embargo, no quieren bajar la guardia, ya que se avecinan dos jornadas decisivas para la caravana del Dakar con la arena y el fesh-fesh como principal enemigo.
“Tradicionalmente, las etapas de dunas son las que más se adaptan a nuestra conducción, pero no nos podemos fiar, porque también somos el camión de asistencia del equipo De Rooy. Esperamos que nadie quede encallado en la arena y podamos hacer un buen tiempo en la jornada de este miércoles”, añade Jordi Juvanteny.
et.09. Roma resiste al ataque de Peterhansel en el desierto de Atacama
El piloto de KH-7 se ha clasificado tercero y continúa líder de coches con una diferencia de 12’10” respecto al piloto francés.
“Sabíamos que esta parte del Dakar sería difícil”, reconocía el de Folgueroles que hoy ha encallado en una duna y ha acabado a 11’36” del ganador.
Nani Roma ha resistido hoy a una nueva ofensiva del francés Stéphane Peterhansel, ganador de la novena etapa. El piloto de KH-7 ha finalizado tercero esta dura jornada y mantiene el liderato de la general de coches del Dakar 2014. A falta de cuatro días para llegar a la meta de Valparaíso, el de Folgueroles cuenta con una diferencia a su favor de 12’10”.
“Cada vez me lo ponen más complicado, pero seguimos líderes y estamos contentos. Tras los pinchazos de ayer, he extremado la precaución y no he ido todo lo rápido que podía. Además, encallamos en la cresta de una duna, aunque logramos salir rápido y perdimos poco tiempo. Sabíamos que esta parte del Dakar sería difícil porque Peterhansel es muy rápido y hoy ha hecho una súper etapa”, reconocía Nani Roma.
El francés, 11 veces ganador del Dakar entre motos (6) y coches (5), ha logrado la victoria parcial por delante del catarí Nasser Al-Attiyah. El podio simbólico del día lo ha completado Nani Roma, a 11’36” del francés. La hegemonía de los Mini ALL4 Racing se ha puesto hoy más en evidencia que nunca, al acaparar las tres primeras posiciones en esta primera toma de contacto del Dakar con el árido y peligroso desierto de Atacama.
Mañana, décima etapa entre Iquique y Antofagasta, con una ‘paliza’ de 631 kilómetros cronometrados con un primer sector de dunas y una parte final en la que el temido fesh-fesh será protagonista. “Trataremos de recuperar algo del tiempo perdido hoy, pero con la cabeza fría porque siempre he dicho que no había nada decidido. Este Dakar se va a vender muy caro, porque hay grandes rivales”, sentenciaba un sereno Nani
et.09. Laia Sanz se supera a sí misma y hace historia
La piloto de KH-7 reconoce que “nunca hubiera imaginado algo así” tras acabar la novena etapa entre los diez primeros.
Es el mejor resultado de una mujer en la categoría de motos del Dakar en más de tres décadas.
En la general gana un puesto y ya es 16ª, a un cuarto de hora del boliviano Juan Carlos Salvatierra
Se nos acaban las palabras para definir la actuación de Laia Sanz en este Dakar 2014. La piloto de KH-7 se ha superado a sí misma en la 9ª etapa del rally al cruzar la meta en una extraordinaria 9ª posición, a sólo 14 minutos y 34 segundos del primero, después de 422 kilómetros cronometrados.
No obstante, la sorpresa saltaba a última hora de día cuando la dirección de carrera ha comunicado sendas sanciones de 15 minutos a Joan Barreda, por exceso de velocidad, y a Jordi Viladoms, por cambio de motor. De este modo, Laia ha subido dos puestos en la etapa y finalmente acaba 7ª, lo que supone la mejor clasificación de una mujer en el Dakar en motos en más de tres décadas. En la general, la de Corbera de Llobregat ocupa una excelente 16ª posición, ahora a 16’47” del 15º, el boliviano Juan Carlos Salvatierra.
Sigue sin creérselo. Hace dos días Laia Sanz se sorprendía a sí misma con el 12º puesto que logró en la 7ª jornada del rally, que igualaba su mejor registro en esta competición, y hoy no ha sido menos: “Nunca hubiera imaginado que un día podría acabar entre los diez primeros”, dice esbozando una sonrisa entre ingenua y pícara. “Cuando he llegado al refueling y he visto que no venía nadie detrás he empezado a pensar que estaba haciendo una buena etapa, pero pensaba que quedaría entre los quince primeros, no la novena”.
“Estoy súper contenta, pero es que todos los días acabo así. Está siendo un Dakar muy bueno para mí. Me siento bien con mi pilotaje y la moto va increíble, y además los resultados acompañan. ¿Qué más puedo pedir?”, se interroga tras dejar su Honda CRF450 Rally en la carpa de Honda Argentina.
“El duodécimo puesto del año pasado estuvo muy bien, pero en el fondo fue en una etapa rara en el que se perdió mucha gente. Esta vez ha sido en una etapa normal y eso me hace estar más satisfecha aún”, reconoce la campeona del Dakar femenino.
La proeza de la ‘Reina del Dakar’ adquiere más valor si cabe por una pequeña incidencia con su road book que la ha obligado a ralentizar la marcha en una especial que ha sido muy rápida: “Hacia el kilómetro 200 se me ha estropeado el pulsador del road book y he tenido que ir pasando las hojas manualmente por lo que en algunos momentos he tenido que bajar un poco el ritmo. Creo que hasta me ha ido bien, porque en las dunas quizá eso me haya hecho navegar mejor”.
“La etapa ha sido muy rápida y tenía algunos peligros serios, pero he rodado muy concentrada evitando cualquier riesgo. Los últimos 50 kilómetros de dunas han sido espectaculares, sobre todo cuando culminas la gran duna y ves el océano. Ha sido un día especial”, explica.
Laia Sanz saldrá mañana con el 16º lugar de la general bajo el brazo. Por delante tendrá la 10ª etapa -ya sólo faltan cuatro para el final-, entre Iquique y Antofagasta, con la especial más larga para las motos (631 kilómetros cronometrados)
et.05 / "Chaleco" pierde valioso tiempo en Tucumán, pero se aferra al tercer lugar en la general
"Está pasando de todo en este Dakar. (Cyril) Despres se perdió y se fue más de una hora para atrás en la tabla; (Paulo) Goncalvez es el campeón del mundo y quedó fuera porque se le incendió la moto; (David) Casteu se quebró el hombro y también para la casa. Es lejos el rally más duro que me ha tocado correr".
Así resume Francisco López los altos y bajos que están viviendo los pilotos en la carrera, incluido él, desde luego. Hoy, de hecho, la quinta etapa Chilecito-Tucumán fue recortada en 205 km, disputándose solo 211 cronometrados, pero fue igualmente una masacre de la que solo salió ileso el español Marc Coma, ganador del día y nuevo líder de la clasificación con más de 40 minutos de ventaja sobre Joan Barreda y 53 sobre el chileno.
"Lo pasé mal hoy día, hubo un par de waipoints que no se habrían. El primero me costó mucho, pero igual lo encontré con Jeremías (Israel) y Barreda. Después avancé y pillé a Coma, llegamos juntos a una carretera de asfalto y dudé para dónde seguir. Busqué tanto el waypoint, que me quedé sin bencina a cuatro km del final y perdí mucho tiempo. Por suerte había una camioneta con una moto arriba y me dieron un litro, pero no tenía ni una botella y ahí perdí por lo menos 30 minutos", relató López.
Tan malo fue el día para el curicano de KTM, que terminó la jornada a 51 minutos de Coma. "Demasiado difícil la especial, quizás fue mejor que la acortaran, aunque yo hubiera tenido más margen para recuperarme... No lo sé... Hoy muchos quedaron fuera y recién van cinco días de competencia. Menos mal que sigo tercero en la general", cerró "Chaleco".
Mañana, la sexta etapa Tucumán-Salta contempla 338 km de sector selectivo y 66 de enlace por carretera.