Lluvia de récords en la Mitja de Granollers

Hagos Gebrehivet pulveriza el récord del circuito (58’55) y Tigist Gezahegne hace lo propio con la marca femenina (66’41)


La ganadora y nueva plusmarquista del circuito es atleta paralímpica por un problema visual y ha ganado a pesar de caerse durante la carrera.


La Mitja de Granollers se ha convertido en una auténtica fiesta del running donde, en una mañana con unas perfectas conficiones para correr, se han conseguido batir el récord del circuito y el récord femenino de la media maratón, a cargo de una atleta paralímpica.

La victoria de Hagos Gebrehivet estaba en el guión. Bronce en los JJOO de Rio y en el Mundial de Pekín en 5.000, el reciente ganador de los 10K de San Antón de Jaén, con unos espectaculares 27’56, llegaba en plena forma y amenazaba seriamente la mejor marca hecha en Granollers, en posesión de Samuel Wanjiru desde 2008 con 59’26. El atleta etíope, de 28 años de edad, corrió en solitario toda la carrera. Solo hasta el kilómetro cinco pudo seguirle su compatriota Berhanu Tarto, pero no tardó Gebrehivet en imponer un ritmo inalcanzable para el resto y en el 10k con unos espectaculares 28’05 ya aventajaba en casi un minuto a sus rivales. De ahí hasta la meta, la única incertidumbre en por cuánto batiría la mejor mara histórica en Granollers.

“Estoy en un buen momento de forma y me he encontrado bien desde el principio. Mi estrategia ha sido imponer mi ritmo desde el principio sin pensar en el resto de los corredores. El circuito y el público me han ayudado a llegar a la meta por debajo de 59' y lograr el récord del circuito”, comentaba el ganador tras cruzar la meta. El podio lo completaron Edmond Kkpgentich (61’14) y Nehemiah Kipyegon (61’43).

Una atleta paralímpica bate el récord del circuito

En cuanto a la categoría femenina, deportivamente la carrera ha sido similar. Nadie ha podido aguantar el ritmo de la etíope Tigist Gezahegne, que ha corrido acompañada del atleta catalán Artur Bossy. Gezahegne ha cruzado la meta en unos increíbles 66’41, rebajando en casi medio minuto la anterior marca en Granollers, en manos de Purity Temutay, que ganó el año en 67’18. Se da la circunstancia que la ganadora es atleta paralímpica debido a un problema visual. Oro en los JJOO Paralímpicos de Tokyo en 1500, se ha caído durante la carrera al no poder sortean un badén, pero rápidamente ha podido resarcirse y no le ha impedido marcar parciales a 3’10. En segundo lugar ha cruzado la meta Betelihem Afenigus (68’08) y tercera ha sido Addisie Andualem (69’34). “La carrera ha ido muy bien, hemos salido conservadores porque la primera parte delo circuito es más difícil que la segunda. Desde La Garriga hasta la meta ya hemos acelerado el ritmo y a pesar de caerse, ha podido salir y ha hecho un marcón”, comentaba Artur Bossy, pacemaker de la ganadora durante los 21 kilómetros.

El triatleta y ganador de la última Behobia-San Sebastián, el olotense Nan Oliveras, ha sido el mejor español, con una marca de 1:04’30, que le ha servido para entrar en séptima posición de la general. Oliveras ha destacado “el público. Es una pasada lo que animan. El ambiente y el circuito, que ahora es más rápido, han hecho que hoy haya podido hacer mi marca personal”.

En cuanto al resto de distancias. Andrés Serrano (16’22) y Nur Ortega (19’56) han sido los mejores en el 5k, mientras que Roger Estrade (31’14) y Marta Romero (39’45) se han proclamado los vencedores en el 10K.

Infantiles y Open

Además de las carreras de running para adultos, que tienen lugar el domingo, este año se volvieron a disputar las carreras infantiles el sábado. 1000 niñas y niños, de entre uno y 13 años, disfrutaron de una divertida jornada de deporte en circuitos adaptados por edades, desde los 50 hasta los 1.500 metros.

Correr por una buena causa

Por último, cabe destacar que en este 2023, el Quart de la Mitja ha tenido un significado muy especial. Y es que la organización donará 10 euros por cada uno de los inscritos para apoyar la investigación contra el Síndrome CTNNB1, un trastorno del neurodesarrollo grave causado por una alteración al cromosoma 3. Los niños afectados presentan dificultades motrices, visuales, de aprendizaje, comportamiento y microcefalia, entre otros. En concreto, en España hay 16 niños afectados. Martí, de Granollers y de tres años de edad, es uno de ellos y ha vivido, junto a sus padres, una jornada muy especial.

KH-7 y el deporte

KH-7 repite un año más como patrocinador principal de una de las citas más importantes del running. La estrecha relación de la marca con el deporte le hace seguir apoyando en Granollers al Club Balonmano Granollers -en especial al equipo femenino- además de varios pilotos del Rally Dakar, como Laia Sanz o Isidre Esteve, y estar presente como patrocinador en numerosas pruebas de running y ciclismo como la KH-7 Nocturna del Guadalquivir, Quebrantahuesos, La Indurain, la Titan Desert o la Andalucía Bike Race.


KH-7 vuelve al Rally Dakar en motos, coches y camiones

KH-7 está representada en la cita saudí por tres potentes equipos en las categorías de motos, coches y camiones.


Laia Sanz, a por su segundo Dakar en coches con más ambición.


El Repsol Toyota Rally Team de Isidre Esteve, más ambicioso y sostenible que nunca en el Dakar.


El KH-7 Epsilon Team será el primer camión que utilizará el hidrógeno en competición en el rally Dakar.


Una nueva edición del Rally Dakar ya está en marcha y como, desde hace años, KH-7 no podía faltar a la cita que concluirá el próximo 15 de enero en Arabia Saudí. Hasta allí viajaron tres de sus embajadores más emblemáticos para seguir logrando grandes hitos deportivos y sociales.

Laia Sainz, unida a KH-7 desde sus inicios en la prueba más dura del motor, quiere completar su undécima participación en el Rally Dakar. Después de un año complicado por la enfermedad de Lyme, que contrajo hace meses, afronta este Dakar con la mentalidad de recuperar el ritmo de competición día a día. Yendo de menos a más, Laia Sanz está exprimiendo su experiencia y fortaleza para hacer frente a los desafíos que se encuentra a lo largo de las 12 etapas y más de 4.000 kilómetros contra el crono que se disputarán en el desierto saudí.

Con ilusiones renovadas, Isidre Esteve y su fiel copiloto Txema Villalobos esperan que este Dakar sea el que les permita dar un nuevo paso adelante en términos de velocidad en la categoría de coches. Con un potente Toyota Hilux adaptado a su discapacidad, el piloto ilerdense de KH-7 puede ser una de las sorpresas de esta edición de Dakar. Su objetivo es luchar por estar en el top 10 y demostrar que no hay barreras que le impidan cumplir sus sueños.

En camiones, el KH-7 Epsilon Team de Jordi Juvanteny y José Luis Criado vuelve a la carga con su MAN. Nada más y nada menos que 60 participaciones acumulan entre los dos. Criado, con 31 ediciones a sus espaldas, es el español que más veces ha tomado la salida de la prueba, y el segundo en activo en todo el mundo. Ambos buscarán conquistar por 16ª vez el trofeo de camiones 6x6 y el cuarto título de la categoría de Producción. Lo harán solos esta vez, tras el positivo por Covid-19 de Jordi Ballbé, que tenía que debutar con ellos como navegante. La misióndel KH-7 Epsilon Team no sólo es deportiva: en Arabia Saudí harán entrega de las manualidades realizadas por los usuarios de Fundació Privada Vallès Oriental, para personas con discapacidad intelectual, a la homóloga Disabled Children’s Association, con sede en Riyadh.


Laia Sanz

Laia Sanz regresa a la familia KH-7

KH-7 y Laia Sanz vuelven a rodar juntos. La marca líder en quitagrasas y quitamanchas y la 18 veces campeona del mundo de motos offroad retoman su vinculación justo cuando se cumple una década de su debut en 2011 en el Rally Dakar.

Laia Sanz

La piloto catalana disputará el próximo Dakar 2021 con los colores de la marca líder en quitagrasas y quitamanchas.


“Es un placer volver a formar parte de KH-7 para vivir muchos proyectos apasionantes juntos”, afirma Laia Sanz.


Josep Maria Lloreda, presidente de KH Lloreda: “Me enorgullece llevar diez años colaborando con una deportista como Laia, nuestra embajadora en el deporte de élite, donde la presencia femenina es minoritaria”.

 

KH-7 y Laia Sanz vuelven a rodar juntos. La marca líder en quitagrasas y quitamanchas y la 18 veces campeona del mundo de motos offroad retoman su vinculación justo cuando se cumple una década de su debut en 2011 en el Rally Dakar, una aventura que marcó el inicio de una fructífera relación para ambas. De esta forma, la piloto catalana se convierte en embajadora de la marca para representarla tanto en eventos públicos, mediáticos y sociales, así como en las competiciones en las que tome parte. La primera de ellas será el próximo Rally Dakar 2021.

Con los colores de KH-7, Laia Sanz disputó ocho de sus diez ediciones del rally más duro del mundo; conquistó cinco títulos mundiales de enduro femenino (de 2012 a 2016), más un subcampeonato (2011), y tres mundiales de trial femenino (2011, 2012 y 2013). Además, ganó dos triales de las Naciones (2011 y 2012), un campeonato de Europa de Trial femenino (2011) y 4 medallas de oro y una de plata de Enduro X en los XGames (entre 2013 y 2015).

Títulos al margen, la de Corbera de Llobregat ha logrado en todo ese tiempo romper barreras y superar hitos inéditos. Fue la primera mujer en ganar una etapa de un rally (Merzouga Rally 2014, no puntuable FIM); fue capaz de acabar tercera en la segunda jornada del Rally de Marruecos 2017, el mejor resultado de una mujer en una etapa de un rally oficial del mundial de Cross-Country. El mayor de sus éxitos en esta etapa fue, sin duda, acabar novena absoluta el Rally Dakar 2015, con un quinto puesto en una especial, la mejor clasificación en la historia del Dakar para una mujer en motos.

Laia Sanz se muestra “muy contenta, motivada y agradecida de volver a KH-7, mi casa” y recuerda que “me han acompañado desde los inicios dakarianos y juntos conseguimos cosas muy bonitas”. Precisamente, confiesa que su mejor recuerdo es aquel Dakar 2011, el de su debut: “En 10 años me vienen muchos momentos a la memoria, buenos y no tan buenos, pero KH-7 siempre ha estado ahí para acompañarme durante un camino tan largo. Personalmente, mi mejor recuerdo fue acabar el primer Dakar porque cumplí un sueño tanto deportivo como personal. También mi noveno puesto en el Dakar 2015, que significó el mejor momento de mi carrera deportiva después de un año complicado”.

De su larga relación con KH Lloreda, lo que más valora la pluricampeona de Corbera de Llobregat es que “confiaran en mí en mis inicios, cuando todavía no había demostrado nada”. Por ello, reconoce que “es un placer volver a la familia de KH-7 para vivir muchos proyectos apasionantes juntos”.

Josep Maria Lloreda, presidente de KH Lloreda, se muestra “muy feliz de recuperar a una gran embajadora que representa la imagen de nuestra empresa y con la que compartimos valores como esfuerzo, trabajo, sacrificio o constancia. Me enorgullece llevar diez años colaborando con Laia, nuestra embajadora en el deporte de élite, donde la presencia femenina es minoritaria. En KH-7 apostamos por el deporte femenino, tanto en el motor como en el balonmano, el ciclismo, el atletismo y en todos los proyectos en los que estamos presentes”.

La asociación de Laia Sanz y KH-7 se enmarca en la decidida apuesta que la compañía mantiene desde hace más de dos décadas con el deporte de élite, de base y amateur en ámbitos tanto local, nacional como internacional, con equipos como el BM Granollers; competiciones como la Mitja de Granollers, la Nocturna de Sevilla, y la Titan Desert, entre otras, y deportistas como Isidre Esteve, Melcior Mauri o Clàudia Galicia entre otros.


Miguel Indurain en Titan Desert

Doblete de subcampeones para el KH-7 Logifrio

Un equipo ha marcado la histórica 15ª edición de la Titan Desert. Se trata del equipo KH7 Logifrio, el más numeroso del pelotón, con 32 ciclistas y capitaneado por el ganador de la vuelta a España, Melcior Mauri.

Miguel Indurain Titan desert

El equipo más numeroso del campamento se lleva dos victorias de etapa y dos segundos puestos en la general.


Miguel Indurain y su hijo acaban la carrera disfrutando y sufriendo a partes iguales.


Su embajadora Clàudia Galicia vence la clasificación femenina imponiéndose en las cinco etapas.

 

 

Un equipo ha marcado la histórica 15ª edición de la Titan Desert. Se trata del equipo KH7 Logifrio, el más numeroso del pelotón, con 32 ciclistas y capitaneado por el ganador de la vuelta a España, Melcior Mauri.

Y es que muchos nombres han brillado con luz propia. Josep Betalú, el único ciclista que acumula cuatro victorias consecutivas en la Titan Desert, ha quedado en segunda posición tras una espectacular batalla en todas las jornadas con el, a la postre campeón, Sergio Mantecón. El ciclista de Amposta ha cruzado primero la meta en dos de las cinco etapas y solo 44 segundos le han separado de la victoria final. Entre los puestos de cabeza siempre asomaban Oriol Colomé e Iván Díaz, sus fieles escuderos, que han acabado cuajando una excelente actuación clasificándose en 8º y 13º lugar, respectivamente.

En las chicas, el protagonismo se ha multiplicado. En primer lugar, la embajadora de KH-7 Clàudia Galicia se ha llevado todas las etapas y el puesto más alto del podio. Desde el primer día ha dominado la carrera y ha cruzado la meta final emocionada, llorando. Su historia con el MTB empezó en 2013 en esa carrera, cuando debutó en un aprueba ciclista y logró la victoria. Repitió triunfo en 2014 y en este 2020 viene a despedirse del deporte que tanto le ha dado cerrando el circulo ciclista.

El segundo lugar ha sido para la combativa Sílvia Roura. La joven ciclista del KH7 Logifrio ha demostrado que su victoria en enero en las Titan Series Arabia Saudí no fue flor de un día y ha alcanzado el segundo lugar del podio batiendo a la doble ganadora en 2016 y 2018 Ramona Gabriel. Mientras que las otras dos chicas, Marta Ballús i Gemma Rossell también se han convertido en finishers.

Esta histórica 15ª edición de la Titan Desert será recordada también por la participación del mejor ciclista de la historia, Miguel Indurain. El ciclista navarro ha corrido en el equipo junto a su cuñado y su hijo. Ha disfrutado de la experiencia, de la convivencia en el campamento, pero también ha sufrido de las zonas más técnicas cuando el recorrido se complicaba.

Desde el equipo KH7 Logifrio queremos felicitar a todos los miembros del equipo. Un colectivo que ha funcionado sincronizado en todo momento, ayudándose en esta aventura y que ha demostrado que juntos se llega más lejos. Gracias Jorge Salinas, Marc Rovira, Fernando García, Teófilo Chacón, Jesús Antonio García, Melcior Mauri, Silvia Roura, Sylvain Chavanel, Miguel Indurain, Miguel Indurain López, Genís Zapater, Arturo Pujol, Iván Granizo, Antonio Rodriguez, Carmelo López, Oriol Colomé, Josep Maria Gómez, Jaume Gelonch, Roger Gelonch, Gabriel García, Salvador Avellana, Gemma Rosell, Eduard Balart, Vicenç Gimenez, August Pascual, Josep Betalú, Ivan Diaz, Bertrand Gazeau, Sergi Escobar, Phililpe Port, Marti Sola, Marta Ballús, Robert Figuerola, Joan Guinovart, Joan Pelaez, Emilio Berdú, Carles Gutierrez, Anna Corollo, Marc Soteras, Mónica Estrella por hacer este viaje posible.

MIGUEL INDURAIN: "Muchos meses después por fin puedo decir que la Titan Desert es una realidad. Hace ya más de un año que hablamos con Melcior Mauri de vivir esta experiencia junto a mi hijo y mi cuñado y después de suspenderse la edición de Marruecos hemos podido venir a Almería. En el campamento la gente convive y se vive la carrera de otra forma y en el recorrido, he disfrutado en muchos momentos, pero en otros, con la arena, lo he pasado mal".

CLÀUDIA GALICIA: "Una Titan siempre es una aventura, esta era nueva para todos pero yo la he vivido como una pura aventura. Iba sin equipo totalmente sola, además se tenía que ir por el track y yo nunca sigo tracks. En las dos primeras etapas lo pasé bastante mal porque fui muy muy sola, pero luego ya he ido encontrando mi grupo, gente conocida y he podido rodar en grupos, así que para mi ha sido una Titan dura. Me he encontrado bien, muy fuerte, muy regular pero no ha sido fácil. El hecho de ir sin equipo, tener que espabilarte todo el rato, a veces cuesta. Hoy también he sufrido en los últimos 10km antes de meta, pero el fuerte viento de cara ha sido complicado, además iba totalmente sola en las ramblas per con una sonrisa porque sabía que ya tenía la victoria. Una Titan dura, épica, a la vez muy, muy bonita, y muy feliz de haber venido. Empecé en Mountain Bike en 2013 y he venido a la Titan Desert 2020 para cerrar un círculo".

JOSEP BETALÚ: "Algún día tenía que perder. Me he encontrado a un corredor muy bueno como Sergio y estaría preocupado si hubiera perdido contra un ciclista con menos forma física. Nos quedaremos con la incertidumbre de lo que hubiera pasado en la etapa de ayer si no se hubiera neutralizado la etapa. Hoy le he atacado subiendo, bajando, en todos los sitios, pero él ha sabido gestionar muy bien la carrera. Sergio me ha dicho que ha sido un placer correr conmigo y que hace que saboree mejor su victoria. De todas maneras, estoy contento. Si Sergio viene a la próxima Titan Desert querré revancha. Ojalá pueda venir y llevarme una quinta Titan Desert, aunque no sea consecutiva, sería algo que nadie ha conseguido. De momento voy a tranquilizarme y a pensar, a seguir adelante".


Miguel Indurain: "Es momento de cuidarse. Ya habrá tiempo de salir a la calle y montar en bicicleta"

Hoy tendría que haber comenzado la 15ª Garmin Titan Desert, donde Miguel Indurain iba a debutar junto a su hijo, enrolados en el equipo KH7 - Logifrio.

"No va a poder ser", declara Miguel Indurain, que verá cumplido este gran objetivo la primera semana de noviembre.

Melcior Mauri, Sílvia Roura y Josep Betalú, también embajadores de un equipo que cuenta con más de 50 integrantes, se las ingenian para continuar entrenando y mandan mensajes de ánimo desde sus domicilios.


Compactado Titan


No es Marruecos. Es Navarra, Girona o Costa Rica. Hoy tendría que empezar la Garmin Titan Desert, una de las pruebas más míticas del calendario mundial de Mountain Bike. Pero el Covid-19 ha obligado a posponer la gran cita de los titanes. 700 ciclistas deberían haber estado hoy pasando las verificaciones para comenzar mañana la primera etapa en Boumalne Dades (Marruecos). Sin embargo, habrá que esperar al próximo 1 de noviembre para disfrutar de una de las mayores experiencias que un ciclista puede vivir en su vida.

Un equipo destaca entre el pelotón. Se trata del KH7- Logifrio, la formación más numerosa del campamento con más de 50 integrantes. Y no solo llama la atención en cantidad, también en la calidad deportiva de sus integrantes. No en vano, destacan nombres tan ilustres como Miguel Indurain, Melcior Mauri, Sylvain Chavanel, Sílvia Roura, Amaël Moinard, o el gran dominador del desierto en las cuatro últimas ediciones, Josep Betalú.

Ni están en Marruecos ni pueden entrenar con normalidad. El confinamiento, obviamente, condiciona su vida personal y profesional, pero el aplazamiento de la prueba no merma la ilusión de competir en la próxima Titan. Sin ir más lejos, Miguel Indurain, el cinco veces ganador del tour, ha visto aplazado su debut en la carrera. Lo iba a hacer junto a su hijo, pero el ánimo no decae en la familia navarra. “No va a poder ser. Es momento ahora de cuidarse. Intentar entrenar todo lo posible en el rodillo o haciendo gimnasia. Ya habrá momento de salir a la calle y disfrutar de nuestra pasión en la bicicleta y ponerse en forma. Os mando un abrazo y nos vemos pronto”.

La motivación de Indurain
Miguel Indurain se dejó convencer por Melcior Mauri para probar la aventura africana. Mauri es el capitán del equipo KH7- Logifrio y uno de los participantes que mejor conoce la carrera como indica su categoría de Titan Legend Platinum, reservado a aquellos que han sumado más de 5.000 kilómetros en las ediciones celebradas. Ganador de la prueba en 2007, desde la Costra Brava mantiene el contacto con su equipo. Es la voz de la experiencia, el faro al que todos acuden cuando tienen dudas y el principal motivador de su equipo. “Nuestra aventura se ha aplazado. No nos queda otro remedio que seguir entrenando en casa. Ánimo a todos”, comenta desde el rodillo de su domicilio el ganador de, entre otras, la Vuelta Ciclista a España.

Médico y ganadora de la Titan… en proceso
Sílvia Roura es una de las benjaminas del equipo, con tan solo 22 años. Debe combinar sus entrenamientos diarios con los estudios de medicina. “Lo primero que hago cuando me levanto es rodillo en ayunas. Después, desayuno y gran parte de la mañana me la paso estudiando on-line. Como, descanso y por la tarde hago gimnasio u otra sesión de rodillo. Hay que mantener la forma. Es lo que nos ha tocado y lo más importante ahora es la salud de todo el mundo”, nos relata desde Girona. Sílvia, que está en quinto de medicina, es una de las favoritas para lograr la victoria en Marruecos. Ya en febrero consiguió ganar la Titan Series Arabia Saudí, imponiéndose en todas las etapas, y en esta edición tiene una gran oportunidad de refrendar su buen estado de forma a pesar de que contará con rivales de mucho nivel.

La quinta consecutiva
Mención especial merece Josep Betalú, a quien el confinamiento lo cogió fuera de casa. Cuatro veces ganador de la prueba marroquí, Josep explica que “hoy deberíamos estar en Marruecos pasando las verificaciones de las bicicletas, ya que mañana empezaba la Titan Desert, en un reto que tanto el equipo como yo, al igual que muchos participantes teníamos un reto muy bonito por delante. A mí me cogió lo del coronavirus en Cosa Rica. Estaba haciendo mi principio de temporada en continente americano y se canceló todo. Pasamos unos días de incertidumbre. Vi lo que estaba pasando en España, con la gente confinada, y tomé una decisión arriesgada. No sé cuándo voy a volver. Por lo menos soy feliz. Intento ser positivo: aquí puedo salir a entrenar”.
El ciclista de Amposta aspira a convertirse en el primero que gana cinco Titan Desert, lo que tendrá que esperar hasta noviembre. Desde Costa Rica envía un afectuoso saludo a todos los aficionados y participantes: “Desde el polo opuesto a lo que es el desierto de Marruecos os mando un fuerte abrazo y espero de todo corazón que este problema se acabe pronto y que en breve nos podamos ver”.

Miguel Indurain, Melcior Mauri, Silvia Roura, Josep Betalú y el resto del equipo KH7-Logifrio no pierden la ilusión y siguen preparando la 15ª edición de la Garmin Titan Desert.

¡Ánimo a todos y nos vemos en el desierto!


El KH-7 Epsilon Team se convertirá en ‘El camión de los sueños’ del próximo Dakar por una buena causa

Vídeo KH 7 Epsilon Team, pre Dakar 2020 proyecto solidario


Jordi Juvanteny, José Luis Criado y Xavi Domènech harán de embajadores de la Fundació Privada Vallès Oriental en Arabia Saudí para visibilizar la labor que realiza la institución con personas con discapacidad intelectual.

Transportarán hasta la localidad de Riyadh manualidades elaboradas por usuarios de la entidad barcelonesa que entregarán a los niños con dificultades psíquicas del centro saudí Disabled Children’s Association.

A nivel deportivo, Juvanteny y Criado esperan celebrar sus bodas de plata dakarianas con la 15ª victoria en la categoría de 6x6 y la tercera de Producción.

El KH-7 Epsilon Team se ha ganado por méritos propios el sobrenombre de ‘Ángeles de la guarda’ del Dakar, a causa de la gran cantidad de participantes a los que suelen rescatar cada año en el desierto, sin perjuicio de sus aspiraciones deportivas. En la próxima edición, el piloto Jordi Juvanteny y los tripulantes José Luis Criado y Xavi Domènech acentuarán su carácter solidario al protagonizar la campaña ‘El camión de los sueños’ que hermanará a dos entidades que trabajan con personas con discapacidad intelectual: la barcelonesa Fundació Privada Vallès Oriental y la saudí Disabled Children’s Association.

La iniciativa pretende promover la importante labor que realiza la institución catalana para mejorar la calidad de vida de personas con dificultades psíquicas y ayudarlas potenciar tanto su bienestar personal como el de sus familias. Desde hace semanas, los usuarios de la Fundació Privada Vallès Oriental (FVO) están decorando unos camiones en miniatura de madera que esta mañana han sido cargados en la caja del MAN de tres ejes.

El KH-7 Epsilon Team se ha convertido así en el ‘Camión de los sueños’ que transportará las manualidades durante el Dakar 2020 por toda Arabia Saudí hasta la etapa de descanso, el 11 de enero. Ese día se hará entrega de todo el material a los niños de la Disabled Children’s Association, con sede en la localidad de Riyadh, durante su visita al campamento, en la que estarán acompañados por autoridades saudís. Cada manualidad incluye un sueño personalizado, es decir, un mensaje de esperanza escrito por usuarios del centro español que transmitirá los valores de la institución.

José Luis Cridado, copiloto del equipo y tesorero de la fundación, explica que “nuestro deseo es dar visibilidad a los disminuidos psíquicos, un colectivo que se lo merece absolutamente todo y aportar así nuestro granito de arena para hacer un mundo mejor. En Arabia Saudí hay una entidad homóloga que también se dedica a cuidar niños con discapacidades psíquicas y con la que hemos acordado hermanarnos durante el Dakar. Gracias a esta iniciativa queremos dar a conocer la gran labor que realizan este tipo de instituciones con los usuarios y sus familiares”.

La FVO es una entidad sin ánimo de lucro que, presidida por Esteve Marquès, ofrece atención a las personas con discapacidad intelectual con el fin de potenciar su calidad de vida y velar para que sus derechos como personas sean respetados. Para lograrlo cuenta con dos centros ocupacionales, una residencia, un centro de atención especializada, un servicio de vivienda y la casa de ocio ‘Empúries’.

Este jueves, algunos de los usuarios de la fundación se han reunido en la sede de La Roca del Vallès (Barcelona) para despedir al KH-7 Epsilon Team, durante un acto especial en el que los invitados han podido conocer de primera mano la importante función social que allí se realiza. Además, varios de ellos también han participado en una inusual rueda de prensa que ha contado con la presencia de los tres miembros del equipo y de Josep Mª Lloreda, Presidente de KH Lloreda y patrón de la FVO, que ha declarado: “Llevamos más de quince años colaborando con la fundación y para nosotros es un auténtico honor poderles ayudar a realizar su gran función social”.

El piloto Jordi Juvanteny ha reconocido afrontar su 28º Dakar “con la misma motivación de mi debut y las Ilusiones renovadas por un reto plagado de novedades: continente, país, terreno, cultura... multitud de incógnitas que esperamos ansiosos. Será un rally bonito pero duro, con etapas muy largas. Creo que se adaptará a nuestras características y que eso nos puede favorecer. Nuestro objetivo será estar en la llegada lo más adelante posible y, si puede ser, revalidar el triunfo de Producción y 6X6”.

60 Dakares entre los tres

Juvanteny debutó en 1991, cuando la prueba todavía se celebraba en África y, tras pasar por Sudamérica, debutará en Asia para disputar la edición número 25 junto a José Luis Criado, su inseparable compañero desde 1995. “Es un honor contar con José Luis en el asiento de la derecha. Parece que sea ayer cuando comenzamos… hemos vivido tantas cosas que no cabrían en un libro. Si seguimos juntos es porque nos compenetramos, pese a tener dos personalidades muy diferentes. Pero donde no llega uno, lo hace el otro y por eso seguimos adelante, siempre a por todas”.

Criado es el español con más participaciones dakarianas y afrontará la número 30 con el aliciente de estrenar escenario: "Me parece muy atractivo el nuevo Dakar, ya que nos permitirá visitar un nuevo continente, que seguro entrañará grandes dificultades. Lo afronto con el mismo respeto e ilusión de mi primera participación... aunque cumpla las bodas de plata con Juvanteny. Los dos sentimos un profundo respeto mutuo y mucho cariño el uno por el otro. Para mí es una gran satisfacción tenerlo al lado. Después de tantos años, no hemos de demostrar nada, por lo que saldremos a disfrutar y a intentar mejorar el 12º puesto en la general de camiones de la pasada edición”.
Por segundo año consecutivo, el tercer miembro de la tripulación será Xavi Domènech: “Me hace una gran ilusión repetir. El año pasado disfruté muchísimo y fue un placer vivir mi debut con dos auténticas leyendas del Dakar, que forman una pareja maravillosa. Ya tengo más experiencia y esta vez espero poder ayudarles un poco más, aunque las etapas serán muy distintas a las que vivimos en Perú y deberemos adaptarnos a las dificultades que nos vayamos encontrando por el camino”.

Los tres integrantes del KH-7 Epsilon Team han recibido hoy una calurosa despedida en La Roca del Vallès, días antes de que su llamativo camión MAN de 780 CV embarque desde el puerto francés de Marsella, rumbo a Arabia Saudí, donde el 5 de enero arrancará el Dakar 2020, desde la ciudad de Jeddah. Los participantes deberán superar 7.500 kilómetros, la mayor parte por arena, en doce exigentes etapas antes de llegar el 17 de enero a la meta de Al Qiddiya.


Miguel Indurain correrá la próxima Titan Desert

El cinco veces ganador del Tour de Francia disputará junto a su hijo la 15ª edición de la Titan Desert.

Lo hará dentro de la estructura del equipo KH-7, dirigido por el también ex ciclista profesional Melcior Mauri.

“Nunca he estado en el desierto y me apetece probar cosas nuevas. Será un desafío y una experiencia completamente diferente”, asegura el navarro.

 

Miguel Indurain disputará, del 19 al 24 de abril de 2020, la 15ª edición de la Titan Desert. A sus 55 años, el ciclista navarro se unirá al equipo KH-7 que dirige Melcior Mauri para enfrentarse a un nuevo e ilusionante reto acompañado de su hijo: completar los más de 600 kilómetros de una de las pruebas de bicicleta de montaña por etapas más duras del mundo.

El ganador de cinco ediciones del Tour de Francia, dos Giros de Italia, campeón del mundo contrarreloj y oro olímpico en Atlanta está de regreso. En esta ocasión, 23 años después de su retirada, sin la presión de ser el favorito y con el único propósito de disfrutar de la carrera: “Yo he hecho mucha carretera, Alpes, Pirineos… Todo eso ya lo conozco. Pero nunca he estado en el desierto y me apetece probar cosas nuevas. Será un desafío y una experiencia completamente diferente”, explica Indurain en una visita reciente a las instalaciones de KH-7 en Canovelles (Barcelona).

‘Miguelón’ accedió a participar en la Titan Desert debido a la insistencia de Melcior Mauri, un buen amigo y también compañero de equipo en sus años de profesional. El ciclista catalán, ganador de la prueba marroquí en 2007, es el líder del potente equipo KH-7, que cuenta en sus filas con Josep Betalú y Anna Ramírez, los vigentes campeones y máximos favoritos a reeditar la victoria en 2020.

“Hacía años que iba detrás de él, le insistía para que se sumara al proyecto, y cuando me comunicó que sí, que vendría, fue un chute de emoción”, reconoce Melcior Mauri. “Miguel es una leyenda en el mundo del ciclismo, he tenido la gran suerte de competir con él en el mismo equipo y el hecho de compartir ahora una aventura como la Titan Desert es un orgullo y supone un motivo de felicidad para todos”.

Melcior Mauri será una de las personas que acompañará a Indurain en el desierto. El otro integrante del equipo será su hijo Miguel, a quien le une, entre otras muchas cosas, su pasión por la bicicleta: “A ambos nos apasiona la bici y tenemos ese gusanillo ahí dentro. Hemos compartido pruebas con anterioridad, pero nada parecido a esto. Nuestro objetivo está muy claro: acabar la Titan Desert”.

Miguel Indurain se retiró del ciclismo en 1996, el año que se proclamó campeón olímpico de contrarreloj. Entonces se bajó de la bici como profesional, pero ha continuado practicando el ciclismo de carretera en marchas cicloturistas y carreras de un día nacionales e internacionales. También ha practicado el triatlón, en eventos populares y por relevos. En cambio, su contacto con la mountain bike ha sido escaso, de modo que la Titan Desert podría considerarse su primera prueba de fuego.

“Por lo que he podido saber, la Titan Desert no es tan técnica, es muy de rodar, y ese aspecto, para el que viene de la carretera, es positivo”, afirma el que fuera cinco veces ganador del Tour de forma consecutiva entre 1991 y 1995. En cuanto a su preparación, especialmente en el apartado técnico, Indurain lo confía todo a Mauri: “Me voy a dejar aconsejar por él. Hay tiempo todavía y espero que poco a poco vaya cogiendo la forma física óptima”.

Con su participación en la Titan Desert, Miguel Indurain se unirá a la larga lista de ciclistas ilustres que han pasado por la prueba. Sin ir más lejos, este 2019 compitieron figuras de la talla de Joaquim Purito Rodríguez, Haimar Zubeldia, Sylvain Chavanel o Abraham Olano, estos dos últimos como integrantes del equipo patrocinado por KH-7: “He hablado con algunos de ellos y me han comentado que es duro, que hay que ir en buena condición y que se pasan momentos difíciles. Pero es un reto. Como en una gran prueba, si sabes dosificarte, y la forma física es aceptable, se puede superar”.

Josep Maria Lloreda, presidente de KH Lloreda, también avala la incorporación del ciclista navarro: “Para la compañía, el ciclismo es uno de los deportes que nos permiten acercarnos más al consumidor, y tener en el equipo a un pluricampeón como Miguel Indurain es sin duda un éxito. No podemos pedir más”.

Juan Porcar, CEO de Titan World Series, celebra la decisión de Indurain de participar en la carrera: “A lo largo de 14 años han pasado ciclistas muy notables por la Titan Desert, pero para nosotros la referencia del ciclismo, a nivel internacional, es Miguel Indurain. Es un privilegio y una muestra más de la consolidación de la prueba”. Porcar hizo entrega a Indurain del dorsal 15 con el que participará en el desierto marroquí, en referencia a las 15 ediciones de la carrera.

El equipo KH-7 contará en la próxima Titan Desert con una formación de lujo. Josep Betalú, ganador de las últimas cuatro ediciones, y Anna Ramírez, vencedora en tres ocasiones, serán las dos puntas de lanza. También repetirá Sylvain Chavanel, además de cicloturistas y aficionados cuyo objetivo será acabar la carrera. “Vamos con una estructura de corredores muy importante y buena. Seremos uno de los equipos más numerosos, pasando incluso de los 50 corredores”, apunta Melcior Mauri.


Fin de semana de Ciclocross en Catalunya

Les Franqueses, Manlleu y Vic acogerán este fin de semana tres pruebas UCI 2 de Ciclocross este fin de semana.

El Gran Premio KH-7 Les Franqueses acogerá el viernes el primero de los tres campeonatos.

Felipe Ors, actual campeón de España de esta modalidad, figura como favorito para la prueba vallesana.

Les Franqueses del Vallès acogerá este viernes 1 de Noviembre una de las principales citas del Ciclocross nacional. A las 9 horas de la mañana, se disputará la primera salida. A las 13 horas se disputará la salida élite.

Sin duda, una de las figuras más destacadas, es el valenciano Felipe Ors. Actual campeón de España de esta modalidad y también Jofre Cullell, ganador de la edición de 2018.

A las 14 horas, se disputará la última salida con los masters 40, 50 y 60.

La jornada cerrará con una fideuá para todos los participantes.

Con un 30% de presencia internacional, El Gran Premio Les Franqueses KH-7 contará con ciclistas de Francia, Bélgica, Holanda, Polonia, Dinamarca y Suiza.

Sin duda los que se acerquen a ver la prueba, disfrutarán de una jornada muy diferente de ciclismo gracias a que el Ciclocross se celebra en circuitos cerrados y permite seguir fácilmente la prueba.


El KH-7 Granollers estrena su temporada más dulce

Esta será la 22ª temporada que KH-7 colabore con el club vallesano, y por eso, ayer le hizo llegar al primer entreno un pastel sacher conmemorativo.


El equipo de División Honor femenina del KH-7 Granollers empezó ayer los entrenos de una temporada que disputará la máxima competición de su historia, después de cerrar la temporada 2018/19 con billete para jugar en Europa.

El equipo de Robert Cuesta comenzó ayer una temporada histórica: parten desde una insólita cuarta posición en la Liga Guerreras Iberdrola que les permite competir por primera vez en la historia de club en competición europea, la Challenge Cup.

Las vallesanas no afrontan este retos solas: lo harán con el apoyo de la extensa base del BMG, cuna de la gran mayoría de jugadoras del equipo y de sus patrocinadores. Entre ellos, destaca KH-7, que acompañará por 22ª temporada el club, y muy especialmente el primer equipo femenino. KH-7 ha estado al lado del KH-7 BM Granollers desde ascenso imparable desde Liga Catalana hasta la consolidación en la máxima categoría estatal y la llegada a las posiciones europeas.

Con las nuevas incorporaciones de Jessie Lepère, Gabriela Romero y Marta Mera, las de Robert Cuesta realizarán dos sesiones de entrenamientos diarias hasta el inicio de la liga, el fin de semana de 7 y 8 de septiembre. Antes, tienen una parada obligatoria; la semifinal de la Supercopa de Cataluña, que las podría conducir a levantar la sexta Supercopa de Cataluña consecutiva.

Un dulce merienda conmemorativa

Para celebrar los éxitos conseguidos y estrenar la que será su 22ª temporada en el club, el patrocinador principal del primer equipo
femenino, KH-7, ha acercado una tarta sacher conmemorativa en el primer entrenamiento de la pretemporada. Un año, que además, es muy especial por el club vallesano porque celebra también 75 años desde su fundación.

Para Josep Mª Lloreda "la vinculación al BMG es histórica, forma parte de nuestros incios en el mundo de la esponsorización, y la hemos ido ampliando con nuestros valores compartidos".

La vinculación de KH-7 con el club no es sólo deportiva. Hace 4 años que la empresa vallesana se involucró en el proyecto Handball 4 Dual Carreers dedicado a la formación dual que arrancaba el club para facilitar la conciliación de la carrera deportiva, laboral y académica de los jugadores y jugadoras. Fruto de esta relación, tres jugados, pudieron hacer sus prácticas en la empresa, y actualmente, uno de ellos, Marc Garcia, es jefe de proyectos en KH-7.


Córdoba volverá a vibrar con la Nocturna Trotacalles by KH-7 este sábado por la noche

La Nocturna Trotacalles by KH7 celebra su XVII edición con récord de participación. 4795 atletas inscritos en esta prueba que desde 2012 supera cada año su cifra de participación.

Un circuito extraordinario por el casco antiguo de la ciudad que incluye el paso por el Patio de los Naranjos de la Catedral Mezquita de Córdoba.

La carrera Nocturna Trotacalles by KH7 ya lo tiene todo a punto para dar el pistoletazo de salida este sábado a las 22 horas en las pistas de Atletismo del Fontanar.

La prueba, la más popular del circuito de carreras de Córdoba, vuelve a batir record de participación y aún con los dorsales abiertos lleva ya 4795 inscritos en la prueba reina de 10 km.

Circuito de Lujo por el centro de Córdoba.

Sin duda, unos de los éxitos de esta prueba, es un recorrido que apuesta por los lugares más emblemáticos de la capital cordobesa, como son el paso por el Cristo de los Faroles o la Plaza de la Corredera, todo ello amenizado en distintos puntos por música en directo y un fiel público que apoyará a su paso por la ciudad a todos los corredores.

El patio de los Naranjos de la Mezquita se espera que vuelva a ser uno los puntos de mayor concentración de público y animación a los corredores. Un espacio único que contará de nuevo con los músicos Paco Navarro y Niño Seve, premio Nacional de Guitarra.

La salida de la Nocturna Trotacalles by KH-7 tendrá lugar a las 22:00 horas del sábado en los aledaños del IMD Fontanar, así como la llegada a meta será en el interior de las pistas de atletismo municipales.

En meta, los corredores podrán llevarse un recuerdo fotográfico de la prueba gracias al fotomatón de KH-7.


Descargar Galería de imágenes 2018
Descargar Vídeo compactado imágenes 2018


Video imágenes compactado 2018